Oposiciones a la Administración Local
Tu camino hacia una plaza fija en Ayuntamientos y Diputaciones.
Si tu objetivo es conseguir una plaza fija en la Administración Local, las oposiciones de Auxiliar Administrativo y Administrativo en Ayuntamientos y Diputaciones son una excelente oportunidad.
Se trata de procesos selectivos con gran demanda, en los que es fundamental conocer bien los requisitos y estar preparado para afrontar con seguridad cada fase del proceso de selección. A continuación, encontrarás la información básica de acceso a ambas oposiciones.
Requisitos
Auxiliar Administrativo
- Nacionalidad: Ser español o nacional de la UE
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido condenado por delito ni haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas.
- Titulación: Poseer la titulación de la E.S.O o equivalente.
Administrativo
- Nacionalidad: Ser español o nacional de la UE
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido condenado por delito ni haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas.
- Titulación: Poseer la titulación de bachiller o equivalente.
¿Cómo son los exámenes?
- PRIMER EJERCICIO: TEST.
De carácter obligatorio y eliminatorio de máximo 100 preguntas, normalmente con 4 opciones de respuesta. Las preguntas en blanco no penalizan y las erróneas por lo general suelen restar 1 cada 3 mal pero siempre está a criterio de cada Corporación Local.
- SEGUNDO EJERCICIO: SUPUESTO PRÁCTICO.
De carácter obligatorio y eliminatorio. Puede ser tipo test, preguntas cortas o desarrollo. A veces te dan a elegir el que quieras entre varios propuestos, a criterio de la Corporación Local.
- TERCER EJERCICIO (no es habitual): DESARROLLO.
De carácter obligatorio y eliminatorio, debiendo elegir entre varios temas, alguno para desarrollar.
Programa
La Constitución Española. Estructura y contenido. Características. Derechos y deberes fundamentales. Garantía y suspensión. Defensor del Pueblo. La Corona. Funciones Constitucionales del jefe de estado. Sucesión y regencia. El refrendo. Las Cortes Generales. Estructura, composición y funciones. Gobierno y administración. Relaciones entre el gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. Economía y Hacienda. Organización territorial del Estado. Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución.
La Unión Europea. Tratados originarios y modificaciones. Fuentes del derecho Unión Europea. Competencias. Instituciones europeas.
La Administración Pública en el ordenamiento jurídico. Tipos de Administraciones Públicas. Los principios de actuación. La Administración local.
Sometimiento de la Administración a la ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: enumeración y principios. La jerarquía de las fuentes.
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos: concepto, clases y elementos. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. Procedimiento administrativo común: fases. Especialidades: procedimiento de responsabilidad patrimonial y procedimiento sancionador. Fases procedimiento. Revisión actos administrativos. Recursos administrativos. Administración electrónica: RD 203/2021, de 30 de marzo.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Órganos administrativos. Órganos colegiados. Principios responsabilidad patrimonial y de la potestad sancionadora. Relaciones interadministrativas. Colaboración y cooperación. Estructura Administración General del Estado. Sector público institucional. Administración electrónica: RD 203/2021, de 30 de marzo.
La Jurisdicción contencioso-administrativo. Órganos y competencias. Partes en el procedimiento. Objeto del recurso. Procedimiento.
El régimen local español. Concepto y evolución. El Municipio: concepto, elementos esenciales. Municipios de gran población: Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. La Provincia: organización y competencias. Otras entidades locales. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificación de acuerdos. Régimen electoral general. La Autonomía local de Andalucía.
Ordenanzas, Bandos y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Publicación. Entrada en vigor.
Los Bienes de las Entidades Locales. Concepto y regulación. Clases. Bienes de dominio público local. Bienes patrimoniales locales: enajenación, cesión y utilización. Alteración de la calificación jurídica. Conservación y tutela. Inventario y Registro. Prerrogativas. Bienes de las entidades locales de Andalucía. La Expropiación forzosa: concepto y elementos. Procedimiento general: fases. Procedimiento urgente. Procedimientos especiales.
La Función Pública Local. Concepto. Clases de personal al servicio de la Administración Local. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Régimen de Incompatibilidades. La Función Pública en Andalucía.
Intervención de los entes locales en la actividad privada. Formas de la acción administrativa. Actividad de policía: Licencias. Actividad de servicio público: formas de gestión directa y de gestión indirecta. Actividad de fomento: Especial mención a las Subvenciones: Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Procedimiento administrativo local. Registro de entrada y salida de Documentos. Comunicaciones y notificaciones. El administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas.
Las Haciendas Locales. Clasificación de los recursos de las Haciendas Locales y de los municipios. Potestad tributaria de los Entes Locales. Tramitación, contenido y entrada en vigor de las Ordenanzas Fiscales y acuerdos. Tasas, Impuestos y Contribuciones especiales. Precios públicos. Plazos pago de las deudas tributarias y recargos.
El Presupuesto local. Estructura, elaboración y aprobación del Presupuesto. Principio de estabilidad presupuestaria. Créditos y sus modificaciones. Régimen jurídico del gasto público local. Liquidación del Presupuesto. Tesorería de las entidades locales. Control y fiscalización. Contabilidad entidades locales. Modelo normal de contabilidad local. Modelo básico de contabilidad local.
Los Contratos del Sector Público. Tipos. Disposiciones generales. Recurso especial. Partes en el contrato. Objeto del contrato. Presupuesto Base de Licitación. Valor Estimado. Precio del contrato. Garantías provisionales y definitivas. Expedientes. Pliegos. Adjudicación del contrato. Procedimientos. Efectos. Cumplimiento y extinción del contrato. Especial regulación en el ámbito local: Competencias en materia de contratación en las Entidades Locales. Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales.
La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Ejercicio del derecho de acceso a la información pública y límites al derecho de acceso. Publicidad activa. Información pública y buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Referencia a la ley 1/2014, de 24 de junio de transparencia pública de Andalucía.
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales: Protección de los datos personales y garantía digital. Principios. Derechos. Ejercicio de los derechos. Disposiciones. Responsable y encargado del tratamiento. Autoridades protección de datos. Régimen sancionador y garantía derechos digitales. El Reglamento Europeo de Protección de datos.
Normativa estatal, autonómica y local en materia de igualdad y violencia de género: La obligación administrativa de empleo de un lenguaje inclusivo. Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Principios. Medidas. Políticas. Presupuestos con enfoque de género.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Prevención de riesgos laborales. Objeto. Ámbito de aplicación. Definiciones. Política en prevención y salud. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Responsabilidades y sanciones.
Urbanismo. Instrumentos. Licencia urbanística. Disciplina territorial y urbanística. Procedimiento. Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana. Normativa autonómica. Calidad ambiental.
La atención al público: atención personalizada e información al ciudadano. Programa de quejas y sugerencias. La calidad. La comunicación en la Administración: concepto, importancia, elementos y tipos de comunicación. Los documentos administrativos. Registro de documentos. La informatización de los Registros. El archivo. Concepto y caracteres. Principales criterios de ordenación. Funciones del archivo. Clases de archivo.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Competencias. La organización territorial y organización institucional de la Comunidad Autónoma Andaluza. La reforma del Estatuto.
Material
A continuación te dejo una serie de muestras para que puedas ver como trabajamos.
Precio / Horario
- Horario: Miércoles de 16:00h a 20:00h.
- Precio: 90€
- Material: Gratuito. Incluido en el precio.
- Sin matrícula. Sin compromiso de permanencia.